COMUNICACIÓNLa comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.
El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bivalente cuando el receptor logra codificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se tornará receptor
DISEÑO GRÁFICODisciplina dirigida a idear y proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según el caso: estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de innovación, etc.
Tiene como objetivo satisfacer necesidades especificas de comunicación visual mediante la configuración, estructuración y sistematización de mensajes significativos para su medio social.
COMUNICACIÓN GRÁFICAEs la disciplina que estudia la aplicación de los procedimientos y el manejo de las técnicas para la producción y la investigación de los mensajes visuales
La función social del Diseño y la Comunicación Gráfica se refiere a la solución de problemas de interacción humana que implican la transferencia de información, la vinculación directa a los procesos de intercambio de conocimiento mediante: estrategias, instrumentos, procedimientos, recursos y conceptos propios de los códigos del lenguaje visual.
Así mismo el lenguaje visual se relaciona con los demás sentidos, incluyendo el oído, por lo cual se acerca también a los medios audiovisuales
En el ejercicio profesional del Diseño y la Comunicación Visual (o Gráfica), convergen tanto los sistemas de configuración (creación y producción) de imágenes, así como los aspectos de significación (conceptualización, lectura e interpretación) de las mismas, aplicando el análisis y/o síntesis; así como la proyección de información, codificándola en el lenguaje visual y/o audiovisual, a fin de aplicarlo en los vehículos de comunicación visual.
VEHÍCULOS DE COMUNICACIÓN VISUAL- Representación. Para hacer clara y evidente la esencia del mensaje, como en la ilustración científica, el material didáctico o en los folletos instructivos.
- Interpretación. Su objetivo es impactar o crear expectación en el receptor, como en el caso de la escenografía, la promoción comercial, los carteles de difusión, etc.
El Diseño hace referencia a la planificación y proyección de formas y objetos que suponen una modificación del entorno humano. El campo que abarca va desde el elemento más simple y cotidiano a aspectos tan amplios como el urbanismo.
El diseño debe relacionar la forma, los materiales y la función del objeto para conseguir un producto de gran atractivo visual. Ha de ser único y original y responder a algún planteamiento estético definido.
Diseño es toda acción creadora que cumple su finalidad. Ahora bien, las definiciones formales son engañosas, ya que diseñar es un acto humano fundamental:
Diseñamos cada vez que hacemos algo por una razón definida, la creación forma parte de un esquema humano, personal y social. Las necesidades son siempre complejas, todas ellas presentan dos aspectos, uno funcional (entiendo por función el uso específico a que se destina una cosa), y otro expresivo.
¿Qué se necesita para ser un buen Diseñador?
Crear: Es producir algo de la nada (aunque esta afirmación se encuentra en debate). Es componer obras originales y de relevante mérito. Es imaginarse y forjarse.
Creativo: Es la persona capaz de crear algo. Persona responsable, disciplinada y ética.
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
- CONOCIMIENTO DE LAS ARTES
Arte es el conjunto de reglas para hacer bien algo. Hablando en sentido general, el arte es toda actividad humana en la que el artista aplica ciertos conocimientos para alcanzar un fin bello.
También puede ser la expresión de sentimientos, ideas o emociones exteriorizadas por una combinación de líneas, formas, colores o una sujeción de movimientos, ritmos o sonidos.
El arte es una manifestación universal, inevitable, de actividad humana. El ser humano puede ser definido como un animal estético, pues el arte es lo que más lo diferencia de los seres inferiores. En todas la obras de arte, hasta las llamadas naturalistas y realistas, contienen el elemento transfigurador que las hace humanas, son creaciones del hombre y enteramente ajenas a la visión cotidiana del hombre y enteramente ajenas a la visión cotidiana del universo sensible.
Habrá en un cuadro o en una escultura, mucho que ha sido reproducido exactamente como es, o mejor dicho, como lo vemos y tocamos, o bien, carecerá de algo que lo metamorfosea por completo.
A veces no nos damos cuenta de cuál es el elemento transfigurador, no podemos tamizarlo y analizarlo por separado; no sabemos si es un exceso de luz, un predominio anormal de sombras, una sutil desproporción en el dibujo, una exageración de algunos detalles con eclipse de otros, pero percibimos la presencia de algo que hace aparecer un ser nuevo, inesperado, en la obra de arte que creíamos sería sólo una exacta reproducción de un objeto actual.
El arte se desarrolla autónomamente, pero es influenciado desde el exterior por lo social, sin limitarse a la influencia de lo social; vale decir que la relación recíproca, arte-sociedad no es unívoca.
En otras palabras, el arte no es el resultado pasivo del medio social de una sociedad o de una época, sino que contribuye a la configuración de la sociedad donde se produce; el arte es conciencia colectiva, carácter histórico y social.
Las artes se clasifican en:
Por la percepción:
- Visuales (prácticas y kinestésicas)
- Auditivas
- Audiovisuales.
Por el medio expresivo:
- Del sonido
- Del espacio
- Del volumen
- Del movimiento
- Sincréticas